• About Us
    • Contribute Your Data
    • Contact Us
  • Recent Posts
  • Free Books
    • The Fourth-R (Second Edition)
    • Brain Science for Educators and Parents
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
  • Information Age Education
    • IAE Newsletter Archives
    • Information Age Education Blog
  • Publicaciones IAE
    • Publicaciones 2018
      • Publicación #225, 15 de enero 2018
      • Publicación #226, 31 de enero 2018
      • Publicación #227, 14 de febrero 2018
      • Publicación #228, 28 de febrero 2018.
      • Publicación #229, 15 de marzo 2018
      • Publicación #230, 31 de marzo 2018
      • Publicación #231, 15 de abril 2018
      • Publicación #232, 30 de abril 2018
      • Publicación #233, 15 de mayo 2018
      • Publicación #234, 31 de mayo 2018
      • Publicación #235, 15 de junio 2018
      • Publicación #236, 30 de junio 2018
      • Publicación #237, 15 de julio del 2018
      • Publicación #238, 31 de julio del 2018
      • ¿Qué pasó con las escuelas efectivas?
      • Construyendo sobre el trabajo previo de uno mismo y de otros
      • Un Experimento de Pensamiento sobre la 4ta R en la Educación
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 1)
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 2)
      • Derechos inalienables de los niños
      • Calidad de vida, parte 1: Resumen
      • Calidad de vida, parte 2: Derechos humanos en todo el mundo
      • Las herramientas de las TIC y el futuro de la educación  Parte 1: Breve historia de las herramientas en la educación
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 2: Educación matemática
    • Publicaciones 2019
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 3: TIC y educación matemática
      • Herramientas y el futuro de la educación, Parte 4a: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas  para resolver problemas matemáticos 
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 4b: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas en la resolución de problemas de matemáticas
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 5: Matemáticas en el currículo
      • Transformación digital en negocios con fines de lucro y en las escuelas públicas
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 1)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 2)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 3)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 4)
      • Planificación para el futuro de la educación
      • Educación para un mundo cambiante
      • Prediciendo el futuro
      • Presentación de la Conferencia ISTE 2019 de David Moursund sobre el Futuro de la Tecnología Informática y la Educación
      • Preguntas desafiantes sobre el Futuro de la Tecnología Informática en la Educación
      • Objetivos educativos y mejora de la educación
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 1
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 2
      • Educación para ayudar a abordar la biodiversidad y otros desafíos globales
      • Consejos para un educador bastante nuevo
      • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la resolución de problemas en todo el plan de estudios
      • Tres libros de Yuval Noah Harari
      • Celebrando el 12° cumpleaños de IAE con un saludo a los libros gratuitos de IAE
      • Inteligencia Real y Artificial
      • Mirando al 2020 con una visión 20/20
    • Publicaciones 2020
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 1
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 2
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas A través del Currículo de Historia. Parte 3
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 4
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 5
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 6
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 7
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 8
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 9
      • Introducción a Las TIC y Las Latemáticas A través del Plan de studios de historia. Parte 10
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 11
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 12
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 13
      • Introducción a la TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 14
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 15: Alfabetización Informática Cultural. Parte B
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 16 Alfabetización Informática Cultural: Parte C
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 17. Alfabetización Informática Cultural: Parte D
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 1
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 2
  • Current Projects
    • Psychosocial Project in the Amazon
    • Helping Argentina’s Students with Autism
      • Applying Education Research Abroad
    • Proyecto de inclusión para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Ecuador
    • PROYECTO SOCIOCULTURAL EN COMUNIDADES DE LA COSTA ECUATORIANA
  • Recursos Para Los Profesores
    • Alfabetización Informática Cultural para Educadores
    • Introducción a AGATE Solutions y Google Drive
    • Tutorial sobre como subir archivos en Google drive desde el celular
    • Capacitación sobre el uso de la plataforma Khan Academy para los profesores de la Escuela de Educación Básica Fiscal Angel Felicisimo Rojas
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
    • Herramientas de Cálculo Gratuitas
    • Clase de bitmoji con herramientas de aprendizaje
    • Toy Theater (Teatro de juguete)
    • Herramientas digitales de matemáticas
    • Aplicaciones para aprender matemáticas
  • Future Projects
    • Building Science Collaborative
    • Tools and Fabrication Playground
    • Fresh Clean Water Ideas
    • Technology Trends Worth Trying
    • Education Trends Worth Trying

AGATE

Advancement of Globally Appropriate Technology and Education

Menu
  • About Us
    • Contribute Your Data
    • Contact Us
  • Recent Posts
  • Free Books
    • The Fourth-R (Second Edition)
    • Brain Science for Educators and Parents
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
  • Information Age Education
    • IAE Newsletter Archives
    • Information Age Education Blog
  • Publicaciones IAE
    • Publicaciones 2018
      • Publicación #225, 15 de enero 2018
      • Publicación #226, 31 de enero 2018
      • Publicación #227, 14 de febrero 2018
      • Publicación #228, 28 de febrero 2018.
      • Publicación #229, 15 de marzo 2018
      • Publicación #230, 31 de marzo 2018
      • Publicación #231, 15 de abril 2018
      • Publicación #232, 30 de abril 2018
      • Publicación #233, 15 de mayo 2018
      • Publicación #234, 31 de mayo 2018
      • Publicación #235, 15 de junio 2018
      • Publicación #236, 30 de junio 2018
      • Publicación #237, 15 de julio del 2018
      • Publicación #238, 31 de julio del 2018
      • ¿Qué pasó con las escuelas efectivas?
      • Construyendo sobre el trabajo previo de uno mismo y de otros
      • Un Experimento de Pensamiento sobre la 4ta R en la Educación
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 1)
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 2)
      • Derechos inalienables de los niños
      • Calidad de vida, parte 1: Resumen
      • Calidad de vida, parte 2: Derechos humanos en todo el mundo
      • Las herramientas de las TIC y el futuro de la educación  Parte 1: Breve historia de las herramientas en la educación
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 2: Educación matemática
    • Publicaciones 2019
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 3: TIC y educación matemática
      • Herramientas y el futuro de la educación, Parte 4a: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas  para resolver problemas matemáticos 
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 4b: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas en la resolución de problemas de matemáticas
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 5: Matemáticas en el currículo
      • Transformación digital en negocios con fines de lucro y en las escuelas públicas
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 1)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 2)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 3)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 4)
      • Planificación para el futuro de la educación
      • Educación para un mundo cambiante
      • Prediciendo el futuro
      • Presentación de la Conferencia ISTE 2019 de David Moursund sobre el Futuro de la Tecnología Informática y la Educación
      • Preguntas desafiantes sobre el Futuro de la Tecnología Informática en la Educación
      • Objetivos educativos y mejora de la educación
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 1
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 2
      • Educación para ayudar a abordar la biodiversidad y otros desafíos globales
      • Consejos para un educador bastante nuevo
      • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la resolución de problemas en todo el plan de estudios
      • Tres libros de Yuval Noah Harari
      • Celebrando el 12° cumpleaños de IAE con un saludo a los libros gratuitos de IAE
      • Inteligencia Real y Artificial
      • Mirando al 2020 con una visión 20/20
    • Publicaciones 2020
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 1
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 2
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas A través del Currículo de Historia. Parte 3
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 4
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 5
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 6
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 7
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 8
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 9
      • Introducción a Las TIC y Las Latemáticas A través del Plan de studios de historia. Parte 10
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 11
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 12
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 13
      • Introducción a la TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 14
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 15: Alfabetización Informática Cultural. Parte B
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 16 Alfabetización Informática Cultural: Parte C
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 17. Alfabetización Informática Cultural: Parte D
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 1
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 2
  • Current Projects
    • Psychosocial Project in the Amazon
    • Helping Argentina’s Students with Autism
      • Applying Education Research Abroad
    • Proyecto de inclusión para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Ecuador
    • PROYECTO SOCIOCULTURAL EN COMUNIDADES DE LA COSTA ECUATORIANA
  • Recursos Para Los Profesores
    • Alfabetización Informática Cultural para Educadores
    • Introducción a AGATE Solutions y Google Drive
    • Tutorial sobre como subir archivos en Google drive desde el celular
    • Capacitación sobre el uso de la plataforma Khan Academy para los profesores de la Escuela de Educación Básica Fiscal Angel Felicisimo Rojas
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
    • Herramientas de Cálculo Gratuitas
    • Clase de bitmoji con herramientas de aprendizaje
    • Toy Theater (Teatro de juguete)
    • Herramientas digitales de matemáticas
    • Aplicaciones para aprender matemáticas
  • Future Projects
    • Building Science Collaborative
    • Tools and Fabrication Playground
    • Fresh Clean Water Ideas
    • Technology Trends Worth Trying
    • Education Trends Worth Trying
 › Publicaciones IAE › Publicación #230, 31 de marzo 2018

Publicación #230, 31 de marzo 2018

Este boletín gratuito de Information Age Education es editado por Dave Moursund y producido por Ken Loge. El boletín es un componente de las publicaciones de la Educación de la Era de la Información (IAE).

Todos los números anteriores del boletín y la información de suscripción están disponibles en línea. Además, están disponibles siete libros gratuitos basados ​​en los boletines: Alegría de Aprender; Validez y credibilidad de la información; Educación para el Futuro de los Estudiantes; Comprensión y dominio de la complejidad; Conciencia y moralidad: desarrollos recientes de investigación; Creando una educación apropiada para el siglo XXI; y los Estándares Estatales Básicos Comunes para la Educación en América.

Educación y calidad de vida.

David Moursund
Profesor emérito, Facultad de Educación
Universidad de Oregon

Introducción

En los últimos años, he escrito tres entradas del blog IAE sobre calidad de vida (QoL). También he discutido este tema en muchos de mis otros artículos. Este documento de IAE-pedia resume mi pensamiento actual sobre la calidad de vida y también contiene las tres entradas del blog de IAE que he publicado anteriormente sobre este tema.

Toda criatura viviente tiene una calidad de vida. Sin embargo, en este documento me enfoco principalmente en la calidad de vida de los humanos. Aquí hay tres ideas clave:

  1. Cada uno de nosotros tiene sus propios pensamientos acerca de cómo medir nuestra calidad de vida personal, y nuestra medida puede cambiar con el tiempo e incluso el día a día. Así, por ejemplo, si se despierta por la mañana con un fuerte resfriado y la presión de decidir si omitir una reunión importante programada para el día, esto puede hacer que sienta que su calidad de vida no es tan buena como la del día anterior. Sin embargo, la mayoría de las personas piensa en la calidad de vida durante un período prolongado de tiempo, como meses y años. Por lo tanto, la muerte de un cónyuge o un amigo querido puede producir una disminución a largo plazo en la calidad de vida.
  2. Se han desarrollado una serie de medidas generales de la calidad de vida. Una persona puede utilizarlas para realizar una autoevaluación y también para calcular la calidad de vida de un grupo de personas, como en una ciudad, estado, país o el mundo. Estas mediciones permiten a los investigadores realizar estimaciones sobre si la calidad de vida promedio es mejor en un país que en otro, o si la calidad de vida general de las personas en la tierra está cambiando con el tiempo.
  3. A pesar de que la prensa popular continúa enfatizando las malas noticias, nuestro mundo está progresando constantemente para mejorar la calidad de vida promedio de las personas en todo el mundo.

Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas fue adoptada en 1948. Los elementos de esta declaración se pueden utilizar para medir la calidad de vida individual y grupal. Aquí hay dos elementos en la lista que creo que son particularmente relevantes para esta entrada de IAE-pedia.

Artículo 25.

  1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar de sí mismo y de su familia, incluidos los alimentos, la ropa, la vivienda y la atención médica y los servicios sociales necesarios, y el derecho a la seguridad en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, viudez, vejez u otra falta de sustento en circunstancias fuera de su control.
  2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, ya sean nacidos dentro o fuera del matrimonio, gozarán de la misma protección social.

Artículo 26.

  1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en las etapas elementales y fundamentales. La educación elemental será obligatoria. La educación técnica y profesional se pondrá a disposición general y la educación superior será igualmente accesible para todos sobre la base del mérito.
  2. La educación estará dirigida al desarrollo pleno de la personalidad humana y al fortalecimiento del respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones, grupos raciales o religiosos, y promoverá las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
  3. Los padres tienen el derecho previo de elegir el tipo de educación que se les dará a sus hijos.

Cada persona tiene una calidad de vida. La calidad de vida de cada persona puede verse como algo personal, completamente determinado por la persona. O, para cada persona, podemos observar algunas características generales que son, en cierta medida, mensurables y aplicables a todas las personas.

Por ejemplo, tenemos las ideas de Maslow sobre este tema. Podemos analizar los alimentos, la ropa, el refugio, etc. Podemos analizar la atención médica, la educación, la seguridad, el acceso a la información necesaria, etc.

Así, en total, podemos seleccionar algunas características generales que son algo medibles y se pueden aplicar a grupos de personas. Esto nos permite comparar grupos, como personas en diferentes regiones de un país o del mundo.

Mejora de la calidad de vida en todo el mundo

Moursund, D. (16/02/2016). Mejora de la calidad de vida en todo el mundo. Blog de IAE . http://iae.org/iae-blog/entry/improving-worldwide-quality-of-life.html .

He discutido la calidad de vida (QoL) en dos entradas previas del blog de IAE , (Moursund, 5/5/2016; Moursund, 12/24/2014).

Si bien cada uno de nosotros tiene nuestras propias ideas sobre cómo medir y mejorar nuestra propia calidad de vida, se ha logrado un progreso considerable en el desarrollo de medidas y objetivos globales. Se ha desarrollado un Índice de Progreso Social. Citando del sitio web del Índice de Progreso Social (nd):

MEDICIÓN DEL PROGRESO NACIONAL: para avanzar verdaderamente en el progreso social, debemos aprender a medirlo, de manera integral y rigurosa. El Índice de progreso social ofrece un marco rico para medir las múltiples dimensiones del progreso social, evaluar el éxito y catalizar un mayor bienestar humano. La versión 2015 del Índice de progreso social ha mejorado la versión 2014 a través de los generosos comentarios de muchos observadores y cubre un número amplio de países con 52 indicadores.

Michael Green es parte del equipo que ha creado el Índice de progreso social, un estándar para clasificar a las sociedades en función de cómo satisfacen las necesidades de los ciudadanos. Citando su reciente charla TED , Cómo podemos hacer del mundo un lugar mejor para 2030 (Verde, octubre de 2015):

¿Crees que el mundo será un lugar mejor el próximo año? ¿En la próxima década? ¿Podemos acabar con el hambre, lograr la igualdad de género, detener el cambio climático, todo en los próximos 15 años?

Bueno, según los gobiernos del mundo, sí podemos. En los últimos días, los líderes del mundo, reunidos en la ONU en Nueva York, acordaron un nuevo conjunto de Metas Globales para el desarrollo del mundo para 2030. … [Estas] metas son el producto de un ejercicio de consulta masiva. Los Objetivos Globales son quienes nosotros, la humanidad, queremos ser.

Metas globales de las Naciones Unidas

Citando el Preámbulo de las Metas Globales, Cómo podemos hacer del mundo un lugar mejor para 2030 (Metas globales, 8/12/2015):

Esta Agenda es un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad. También busca fortalecer la paz universal en mayor libertad. Reconocemos que erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Todos los países y todas las partes interesadas, actuando en colaboración, implementarán este plan. Estamos decididos a liberar a la raza humana de la tiranía de la pobreza y el deseo  de sanar y asegurar nuestro planeta. Estamos decididos a tomar los pasos audaces y transformadores que se necesitan con urgencia para cambiar el mundo hacia un camino sostenible y resistente. A medida que nos embarcamos en este viaje colectivo, prometemos que nadie se quedará atrás.

Cómo alcanzar los objetivos globales

La primera parte de el TED Talk de Michael Green trata sobre un objetivo anterior de la ONU. Citando de su charla:

Antes, en 2001, la ONU acordó otro conjunto de objetivos, los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Y el objetivo principal era reducir a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza para el año 2015. El objetivo era tomar de una línea de base de 1990, cuando el 36 por ciento de la población mundial vivía en la pobreza, para alcanzar el 18 por ciento de pobreza este año.

¿Hemos alcanzado este objetivo? Bueno, no, no lo hicimos. Lo superamos. Este año, la pobreza global caerá al 12 por ciento [1/3 de lo que era en 1990]. Ahora, eso todavía no es lo suficientemente bueno, y el mundo todavía tiene muchos problemas. Pero los pesimistas y condenados que dicen que el mundo no puede mejorar están simplemente equivocados. [Negrita añadida para énfasis.]

En la Cumbre del Milenio en septiembre de 2000, la reunión más grande de líderes mundiales de la historia adoptó la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, comprometiendo a sus naciones a una nueva asociación mundial para reducir la pobreza extrema y estableciendo una serie de objetivos con plazos definidos, con fecha límite de 2015, que se han conocido como los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cita de (UN, nd):

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son los objetivos mundiales y cuantificados para abordar la pobreza extrema en sus múltiples dimensiones: pobreza de ingresos, hambre, enfermedad, falta de vivienda adecuada y exclusión, al tiempo que promueven la igualdad de género, la educación y la sostenibilidad ambiental. También son derechos humanos básicos: los derechos de cada persona en el planeta a la salud, la educación, la vivienda y la seguridad.

El resto de la TED Talk de Michael Green analiza los pasos necesarios para cumplir los objetivos del año 2030. Comienza hablando de la pobreza. Sigue siendo un problema mundial importante, pero un mayor progreso en la reducción de la pobreza es sólo una pequeña parte de lo que se necesita hacer para alcanzar las metas 2030. Citando de nuevo de su charla:

Tenemos países que se están desempeñando poco en el progreso social, en relación con su riqueza. Rusia tiene mucha riqueza de recursos naturales, pero muchos problemas sociales. China ha tenido un auge económico, pero no ha avanzado mucho en materia de derechos humanos o medioambientales. India tiene un programa espacial y millones de personas sin baños. Ahora, por otro lado, tenemos países que están superando el progreso social en relación con su PIB. Costa Rica ha priorizado la educación, la salud y la sostenibilidad ambiental, y como resultado, está logrando un nivel muy alto de progreso social, a pesar de tener solo un PIB bastante modesto. Y Costa Rica no está sola. Desde países pobres como Ruanda hasta países más ricos como Nueva Zelanda, vemos que es posible lograr un gran progreso social, incluso si su PIB no es tan grande.

Observaciones finales

A pesar de las malas noticias que impregnan nuestros medios de comunicación diarios, el mundo está haciendo un buen progreso social al trabajar por una mejor Calidad de Vida (QoL). Michael Green enfatiza el valor de tener metas y medidas bien definidas de qué tan bien se está desempeñando el mundo a nivel mundial y nacional para lograr estas metas. Citando al gato de Cheshire de Alicia en el país de las maravillas de Louis Carroll :

“Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”.

Lo que puedes hacer

Aquí hay una actividad grupal que se puede usar con un grupo de estudiantes en el aula, un grupo de nivel de grado, una escuela, etc. Desarrolle un conjunto de objetivos a largo plazo para mejorar la calidad de vida de un grupo de personas. Por ejemplo, en el nivel de la escuela secundaria, la tarea podría centrarse en los objetivos de una escuela, vecindario o comunidad. El proyecto requiere desarrollar y acordar un conjunto de objetivos mensurables, investigar el progreso pasado para lograr el cumplimiento, objetivos, y cuidadosamente analizando / planeando cómo alcanzar los objetivos.

Comentario retrospectivo agregado 20/03/2018

Estoy continuamente impresionado por la cantidad de personas que conozco que están haciendo trabajo voluntario y / o aportando dinero para ayudar a mejorar la calidad de vida de los demás. Por ejemplo, la semana pasada asistí a la conferencia anual de Educador Informático de California celebrada en Palm Springs, California. Una gran cantidad de voluntarios dedican muchas horas a esta conferencia. Me relacioné con un gran número de maestros y administradores escolares que se dedican a mejorar las escuelas. En breve resumen, esta conferencia aumentó sustancialmente mis esperanzas para el futuro.

Referencias y Recursos

Green, M. (octubre, 2015). Cómo podemos hacer que el mundo sea un lugar mejor para 2030. TED Talks (Video: 14:39.) Obtenido el 7/7/2016 de https://www.ted.com/talks/michael_green_how_we_can_make_the_world_a_

better_place_by_2030 .

Objetivos globales (12/12/2015). Transformando nuestro mundo: la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Consultado el 7 de febrero de 2016 de http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/69/L.85&Lang=E .

Moursund, D. (2/5/2016). Calidad de vida. Blog de IAE . Consultado el 7 de febrero de 2016 de http://iae.org/iae-blog/entry/quality-of-life.html .

Moursund, D. (24/12/2014). Calidad de vida: Trabajando por un futuro mejor. Blog de IAE . Consultado el 2/4/2016 de http://iae.org/iae-blog/entry/quality-of-life-working-toward-a-better-future.html .

Índice de Progreso Social (nd). Índice de progreso social 2015. Obtenido el 7/7/2016 de http://www.socialprogressimperative.org/data/spi .

UN (nd). Proyecto milenio. Consultado el 7 de febrero de 2016 de http://www.unmillenniumproject.org/goals/ .

Calidad de vida

Moursund, D. (2/5/2016). Calidad de vida. Blog de IAE . http://iae.org/iae-blog/entry/quality-of-life.html .

Me mudé a una casa de retiro de tamaño modesto (la abadía de Eugene) hace unos cuatro años [en 2012], poco después de que mi esposa muriera. Estos dos eventos me hicieron comenzar a prestar más atención a mi calidad de vida (QoL) y la calidad de vida de los demás. Mientras vivía en este centro de retiro, comencé a explorar qué podía hacer para ayudar a mejorar la calidad de vida de los residentes. Durante los últimos cuatro años, he ayudado a mejorar su biblioteca, instalaciones de computación, jardín al aire libre y área de césped, e instalaciones de entretenimiento. Estoy complacido por lo que he podido hacer. (Nota: ahora vivo en la costa de Oregon, pero mantengo un pequeño apartamento en la casa de retiro).

He puesto mi mayor énfasis en el área de computadoras. Aquí hay una nota reciente que recibí de un residente:

Muchas gracias por todo lo que hace por Abbey [la casa de retiro] y por la confianza que demuestra en los ancianos aquí. Estoy aprendiendo todo sobre la [tableta] Kindle Fire que me diste tan generosamente. Puede que tenga 96, pero no he dejado de aprender!

Esta nota trajo lágrimas a mis ojos. Aprendizaje de por vida: ¡un componente importante de una buena calidad de vida!

La nueva mesa Kindle Fire se vende por alrededor de $ 50. Doné un número de estos a la casa de retiro y también pagué por una persona para proporcionar instrucción. Los “requisitos” son que un residente que reciba un Kindle Fire acepte tomar 16 horas de instrucción. Un área de instrucción bastante popular es usar la cámara digital y el correo electrónico para enviar fotos a familiares y amigos. Los residentes también disfrutan de las aplicaciones gratuitas de comunicación de video, las características de las notas (listas) y el acceso a libros, juegos, videos, etc.

Hace poco más de un año, escribí un blog de IAE titulado Calidad de vida: trabajando hacia un futuro mejor (Moursund, 24/12/2014). La frase calidad de vida sigue corriendo por mi cabeza mientras pienso en mi vida y en las vidas de otras personas. Cuando establecí Information Age Education, declaré que su objetivo es ayudar a mejorar la educación en todos los niveles y en todo el mundo. Ahora, creo que el objetivo de IAE es ayudar a mejorar la educación en todos los niveles y en todo el mundo como ayuda para mejorar la calidad de vida de las personas.

Las Naciones Unidas abordaron algunos temas básicos de la calidad de vida en su Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948. Citando de este documento:

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar de sí mismo y de su familia, incluidos los alimentos, la ropa, la vivienda y la atención médica y los servicios sociales necesarios, y el derecho a la seguridad en caso de desempleo o enfermedad, discapacidad, viudez, vejez u otra falta de medios de vida en circunstancias fuera de su control.

…

Toda persona tiene derecho a la educación. La educación será gratuita, al menos en las etapas elementales y fundamentales. La educación elemental será obligatoria. La educación técnica y profesional se pondrá a disposición general y la educación superior será igualmente accesible para todos sobre la base del mérito.

Podemos discutir lo que constituye el cumplimiento adecuado de estos dos objetivos: 1) nivel de vida y 2) educación. Sin embargo, existe suficiente acuerdo acerca de su significado para que sea posible clasificar a los países en función de su desempeño, y podemos desarrollar una escala que se pueda utilizar para medir el desempeño de nuestro mundo.

Un informe de 2005 de The Economist (2005) clasificó a los Estados Unidos en el puesto 13 en calidad de vida en 111 países.

El sitio web (NUMBEO, 2016) proporciona una lista de 56 países ordenados por la calidad de vida en estos países. En esta encuesta, EE. UU. Ocupa el 12º lugar en la lista que comienza con Suiza, Dinamarca, Nueva Zelanda, Alemania, Australia, Austria, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Finlandia y los Estados Unidos.

Jerarquía de necesidades de Maslow

La jerarquía de necesidades de 1943 de Maslow proporciona un punto de partida ampliamente utilizado para discutir y medir la calidad de vida. Se ha modificado a lo largo de los años (McLeod, 2014). Aquí está la lista de McLeod, con algunos de mis pensamientos intercalados.

• Necesidades biológicas y fisiológicas: aire, comida, bebida, refugio, calor, sexo, sueño, etc.

Comentario de Moursund : Muchas partes del mundo enfrentan problemas de contaminación del aire, falta de agua potable (y agua de riego) y alimentos inadecuados. Me resulta muy difícil creer que una nación tan rica como los EE. UU. Tiene tanta gente que vive en la pobreza extrema y tantas personas sin hogar.

• Necesidades de seguridad: protección de elementos, seguridad, orden, ley, estabilidad, etc.

Comentario de Moursund : Los Estados Unidos gastan una gran cantidad de dinero para prevenir y combatir el terrorismo. Sin embargo, el terrorismo es una parte muy pequeña de la seguridad, la ley y el orden. Aquí hay una declaración que me pareció conmovedora:

El Índice de paletas es una medida de calidad de vida acuñada por Catherine Austin Fitts ( https://en.wikipedia.org/wiki/Catherine_Austin_Fitts ) como el porcentaje de personas en una comunidad que creen que un niño en su comunidad puede abandonar su hogar de manera segura , camine hasta el lugar más cercano posible para comprar un helado y camine de regreso a casa.

• El amor y la pertenencia necesitan: amistad, intimidad, afecto y amor, de un grupo de trabajo, familia, amigos, relaciones románticas.

Comentario de Moursund : Las redes sociales basadas en Internet producen lo que Sherry Turkle (febrero de 2012) describe como: Conectado pero solo. Un “amigo” en una red social es muy diferente de un amigo cara a cara.

• Necesidades de estima: autoestima, logros, dominio, independencia, estatus, prestigio, responsabilidad de gestión, etc.

Comentario de Moursund : Algunos de estos elementos están relacionados con tener un trabajo decente que proporcione un ingreso decente y seguro. Muchos países de todo el mundo se enfrentan con el problema de la disminución de los empleos decentes disponibles.

• Necesidades cognitivas: educación informal y formal; conocimiento, significado, etc.

Comentario de Moursund : La disponibilidad de una buena educación y el logro de una buena educación se clasifican como altos en las medidas de la calidad de vida. Existen definiciones diferentes de lo que constituye “bueno”, pero en los EE. UU. las tasas actuales de graduación de la escuela secundaria nacional son aproximadamente del 82% y la calidad de estos grados varía considerablemente.

• Necesidades estéticas: apreciación y búsqueda de belleza, equilibrio, forma, etc.

Comentario de Moursund : En los últimos años, nuestras escuelas han reducido la disponibilidad de arte, música, danza y áreas relacionadas de instrucción.

• Necesidades de autorrealización: realizar el potencial personal, la realización personal, buscar el crecimiento personal y las mejores experiencias.

Comentario de Moursund : Si vives en la pobreza con comida, refugio, atención médica y educación inadecuadas, tiendes a enfrentar una gran batalla cuesta arriba en la autoactualización.

• Necesidades de trascendencia: ayudar a otros a lograr la autoactualización.

Comentario de Moursund : Cada uno de nosotros puede ayudar a los demás a lograr su autoactualización y, al hacerlo, alcanzamos algunas de nuestras propias necesidades de autorrealización.

Observaciones finales

La calidad de vida es una disciplina enorme y muy importante de estudio y aspecto de nuestras vidas. Todos podemos trabajar para ayudar a otros a lograr una mejor calidad de vida. Al hacerlo, normalmente ayudamos a mejorar nuestra propia calidad de vida.

Creo que la calidad de vida es un tema apropiado para integrarse en nuestro currículo escolar y en las mentes de nuestros estudiantes.

Lo que puedes hacer

Realice una autoevaluación para determinar su propia Calidad de vida, si está aumentando o disminuyendo, y qué puede hacer para aumentarla. Hable con sus alumnos, hijos, amigos y otras personas sobre cómo ven su Calidad de vida. Trabaje con otros para diseñar y llevar a cabo proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida en su comunidad local.

Comentario retrospectivo agregado 20/03/2018

Me molestan las personas egocéntricas. Siempre hemos tenido tales personas, pero hoy en día soy particularmente sensible a esa mentalidad tan estrecha. Estas personas parecen entender poco la afirmación de Benjamin Franklin: “Debemos, de hecho, todos debemos estar unidos o, seguramente, todos estaremos separados”.

Referencias y recursos

McLeod, S. (2014). Jerarquía de necesidades de Maslow. Consultado el 22 de diciembre de 2015 de http://www.simplypsychology.org/maslow.html .

Moursund, D. (24/12/2014). Calidad de vida: Trabajando por un futuro mejor. Blog de IAE . Consultado el 2/4/2016 de http://iae.org/iae-blog/entry/quality-of-life-working-toward-a-better-future.html .

Moursund, D. (5/1/2014). Los niños hambrientos, la vergüenza de América.Blog de IAE. Consultado el 24 de enero de 2016 de http://iae.org/iae-blog/entry/hungry-children-america-s-shame.html .

NUMBEO (2016). Índice de calidad de vida por país. Consultado el 24 de enero de 2016 de http://www.numbeo.com/quality-of-life/rankings_by_country.jsp .

The Economist (2005). El índice de calidad de vida de The Economist Intelligence Unit. Consultado el 24 de enero de 2016 de http://www.economist.com/media/pdf/QUALITY_OF_LIFE.pdf .

Turkle, S. (febrero, 2012). Conectado, pero solo. TED habla . (Video, 19:48.) Obtenido el 2/4/2016 de https://www.ted.com/talks/sherry_turkle_alone_together?language=es.

Calidad de vida: trabajando por un futuro mejor

Moursund, D. (24/12/2014). Calidad de vida: trabajando por un futuro mejor. Blog de IAE. http://iae.org/iae-blog/entry/quality-of-life-working-toward-a-better-future.html .

El solsticio de invierno acaba de pasar y los días se hacen más largos en la costa de Oregon donde vivo. Les deseo lo mejor a todos mis lectores durante los próximos años. En lugar de simplemente decir: “Les deseo un feliz año nuevo”, en cambio, estoy ampliando este deseo para que se aplique a una audiencia mucho más amplia y a un período de tiempo más prolongado. Deseo una mejor calidad de vida (QoL) para todas las criaturas en la tierra para las cuales tal deseo podría ser apropiado.

Pienso en la calidad de vida de una manera bastante amplia. Por lo tanto, me preocupa:

  1. Mi calidad de vida personal. ¿Cómo mido o controlo mi propia calidad de vida y qué puedo hacer para mejorarla? Las personas varían considerablemente en lo que sienten que contribuye a tener una buena CV.
  2. Calidad de vida de la gente en la tierra. Creo que vivir bajo una dictadura muy restrictiva y / o en pobreza extrema disminuye la calidad de vida de una persona. También creo que la falta de acceso a una buena educación disminuye la calidad de vida. El calentamiento global es una preocupación importante. Las guerras y el terrorismo son preocupaciones importantes. ¿Qué puedo hacer para ayudar a aliviar esas condiciones de disminución de la calidad de vida?
  3. Sostenibilidad biológica y calidad de vida de todas las criaturas vivientes en la tierra. ¿Qué puedo hacer para mantener y / o mejorar el nivel general de sostenibilidad de las criaturas de la tierra?

Esta lista se puede ampliar. Por ejemplo, piense en artefactos antiguos como las pinturas rupestres que se produjeron hace decenas de miles de años, y las pirámides y estatuas del antiguo Egipto y otras antigüedades de todo el mundo. Estos aumentaron la calidad de vida de los antiguos pueblos que los crearon y aumentan nuestra propia calidad de vida a medida que los estudiamos y admiramos hoy.

En cada una de las áreas anteriores y otras áreas que se le podrían ocurrir, cada uno de nosotros tiene sus propios puntos de vista sobre su importancia relativa y las formas de medirlos. Por lo tanto, podría estar más preocupado por los niños sin hogar y hambrientos en edad escolar en su comunidad que por los niños que están expuestos al Ébola o Tuberculosis en algún lugar lejano, o viceversa. Puede ver que un teléfono inteligente contribuye en gran medida a su calidad de vida o lo considera como la perdición de su existencia. Puede que te mueva la calidad de vida de una persona que está en una esquina y pide donaciones, y hacer una donación aumenta tu calidad de vida.

Nuestras diversas formas de medios y mis sistemas de comunicaciones personales me brindan información sobre tales situaciones relacionadas con la calidad de vida. El mero hecho de recibir la información “buena y feliz” aumenta mi calidad de vida mientras que la información “mala e infeliz” disminuye mi calidad de vida. Me parece bastante deprimente leer o ver los medios de comunicación “sensacionalistas” que parecen tener placer en relatar todas las cosas malas que están sucediendo.

Calidad de vida y la educación

IAE está comprometido a ayudar a mejorar la educación informal y formal en todos los niveles y en todo el mundo. Para mí, la educación y la calidad de vida están estrechamente relacionadas.

Por ejemplo, veo a cada persona como un aprendiz de por vida y un maestro de por vida. Ver cada interacción que tienes con otra persona como una transacción de enseñanza / aprendizaje. Cada transacción de este tipo tiene la posibilidad de afectar positiva o negativamente la calidad de vida de los participantes.

Y, aparte, piense en las transacciones que tiene con los sistemas de voz interactivos controlados por computadora cuando realmente quiere hablar con un ser humano para resolver un problema o responder una pregunta. ¡Mi calidad de vida ciertamente ha sido disminuida por los sistemas automatizados de respuesta y llamada!

A través del IAE, puedo compartir mis conocimientos y habilidades con un gran número de personas. Al hacerlo, mejora mi propia calidad de vida, y espero que contribuya a la calidad de vida de mis lectores.

Aquí hay dos preguntas para reflexionar:

  1. ¿Con qué frecuencia se comunica explícitamente con otros (sus hijos, estudiantes, amigos, etc.) acerca de la calidad de vida? ¿Qué tipo de cosas les ayuda específicamente a entender sobre este importante concepto y sobre cómo monitorear su calidad de vida personal?
  2. ¿Cómo los estudiantes que conoces ven sus horas del día escolar en términos de su Calidad de vida general? Por ejemplo, ¿es la escuela principalmente un “arrastre” en su CV, o es un aspecto positivo de su Calidad de vida? ¿Qué aspectos de un día escolar típico son más positivos y qué aspectos son más negativos para estos estudiantes?

El año pasado de IAE

Como saben, todos los materiales de IAE están disponibles de forma gratuita en la Web. Es emocionante anunciar que 2014 ha sido un año excepcional. El Blog de IAE tiene un promedio de más de 4.900 visitas diarias este año. Dentro de la IAE-pedia , las cinco páginas de contenido principales han superado cada una más de cien mil páginas vistas desde que esta Wiki se estableció hace siete años. El boletín IAE está funcionando bien, y los cuatro libros recientes que se basan en los boletines informativos han tenido un total de más de 33.000 descargas.

Lo que puedes hacer

Me siento un poco avergonzado de decir esto, pero parte de mi CV se basa en lo bien que le está yendo a IAE. Entonces, puede ayudar a mejorar la educación en nuestro mundo y mi CV publicando los materiales gratuitos de IAE. Si desea compartir su progreso en este esfuerzo, siéntase libre de hacer uso de la función de Comentarios disponible al final de esta entrada de blog.

Comentario retrospectivo agregado 20/03/2018

Desde que comencé las publicaciones de IAE en 2007, han tenido aproximadamente 14 millones de vistas de página. Estoy realmente sorprendido por este gran número, ya que IAE no ha tenido un presupuesto publicitario. Esto ciertamente me muestra el poder de la publicidad de boca. Estoy muy agradecido por todas las personas que han ayudado a difundir la palabra. ¡Sigan con el buen trabajo!

Lecturas de las publicaciones de IAE

Moursund, D. (2014). Lo que nos depara el futuro.IAE-pedia . Consultado el 24 de diciembre de 2014 en http://iae-pedia.org/What_the_Future_is_Bringing_Us .

Moursund, D. (14/11/2014). ¿Qué hace un gran maestro? Blog de IAE . Consultado el 22 de diciembre de 2014 en http://iae.org/iae-blog/entry/what-makes-a-great-teacher.html .

Moursund, D. (8/6/2014). Haciendo la escuela más relevante para los estudiantes. Blog de IAE . Consultado el 22 de diciembre de 2014 en http://iae.org/iae-blog/entry/making-school-more-relevant-to-students.html .

Moursund, D. (5/1/2014). Niños hambrientos: la vergüenza de América. Blog de IAE . Consultado el 22 de diciembre de 2014 en http://iae.org/iae-blog/entry/hungry-children-america-s-shame.html .

Moursund, D. (9/9/2013). Pensando y actuando globalmente. Blog de IAE . Consultado el 22 de diciembre de 2014 en http://iae.org/iae-blog/entry/thinking-and-acting-globally.html .

Moursund, D. (4/5/2013). 40 aniversario del celular. Blog de IAE . Consultado el 22 de diciembre de 2014 en http://iae.org/iae-blog/entry/40th-anniversary-of-the-cell-phone.html .

Comentarios finales para el boletín informativo

A nivel mundial, producimos alimentos suficientes para que nadie tenga que pasar hambre. De manera similar, podemos proporcionar un nivel decente de atención médica, refugio, vestimenta, educación, acceso a la información y ayudas a la comunicación (como teléfonos celulares e Internet) para que cada persona tenga los bienes y servicios básicos para una calidad de vida decente.

En promedio, tener más y mejores conceptos básicos conduce a una mejor calidad de vida. Sin embargo, eso parece ser cierto sólo hasta cierto punto. Hay mucho más en la vida que adquirir más y más dinero y las cosas que el dinero puede comprar.

Todas las personas pueden ser amigos cercanos con un número de personas diferentes, y cada persona puede tener múltiples amigos cercanos. Tales amigos son mutuamente beneficiosos y contribuyen de manera muy importante a la calidad de vida de cada uno. Personalmente, cuando puedo ayudar a otros a mejorar su calidad de vida, me da mucho placer y aumenta mi calidad de vida.

El autor

David Moursund es profesor emérito de educación en la Universidad de Oregon y editor del boletín informativo del IAE. Su carrera profesional incluye la fundación de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE) en 1979, desempeñándose como oficial ejecutivo de ISTE durante 19 años, y el establecimiento de la publicación principal de ISTE, Aprendizaje y liderazgo con tecnología . Fue el profesor principal o co-profesor principal de 82 estudiantes de doctorado. Ha presentado cientos de charlas y talleres profesionales. Es autor o coautor de más de 60 libros académicos y cientos de artículos. Muchos de estos libros están disponibles gratuitamente en línea. Ver http://iaepedia.org/David_Moursund_Books .

En 2007, Moursund fundó Information Age Education (IAE). IAE proporciona materiales educativos en línea gratuitos a través de IAE-pedia , IAE Newsletter , IAE Blog y libros. Consulte http://iaepedia.org/Main_Page#IAE_in_a_Nutshell . Information Age Education ahora está totalmente integrado en la corporación sin fines de lucro 501 (C) (3), Avance de Tecnología y Educación Globalmente Apropiadas (AGATE) que se estableció en 2016. David Moursund es el Director Ejecutivo de AGATE.

Correo electrónico: moursund@uoregon.edu

Site Search

Recent Posts

  • Alfabetización Informática Cultural para Educadores
  • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 2
  • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 1
  • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 17. Alfabetización Informática Cultural: Parte D
  • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 16 Alfabetización Informática Cultural: Parte C
Copyright © AGATE