• About Us
    • Contribute Your Data
    • Contact Us
  • Recent Posts
  • Free Books
    • The Fourth-R (Second Edition)
    • Brain Science for Educators and Parents
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
  • Information Age Education
    • IAE Newsletter Archives
    • Information Age Education Blog
  • Publicaciones IAE
    • Publicaciones 2018
      • Publicación #225, 15 de enero 2018
      • Publicación #226, 31 de enero 2018
      • Publicación #227, 14 de febrero 2018
      • Publicación #228, 28 de febrero 2018.
      • Publicación #229, 15 de marzo 2018
      • Publicación #230, 31 de marzo 2018
      • Publicación #231, 15 de abril 2018
      • Publicación #232, 30 de abril 2018
      • Publicación #233, 15 de mayo 2018
      • Publicación #234, 31 de mayo 2018
      • Publicación #235, 15 de junio 2018
      • Publicación #236, 30 de junio 2018
      • Publicación #237, 15 de julio del 2018
      • Publicación #238, 31 de julio del 2018
      • ¿Qué pasó con las escuelas efectivas?
      • Construyendo sobre el trabajo previo de uno mismo y de otros
      • Un Experimento de Pensamiento sobre la 4ta R en la Educación
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 1)
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 2)
      • Derechos inalienables de los niños
      • Calidad de vida, parte 1: Resumen
      • Calidad de vida, parte 2: Derechos humanos en todo el mundo
      • Las herramientas de las TIC y el futuro de la educación  Parte 1: Breve historia de las herramientas en la educación
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 2: Educación matemática
    • Publicaciones 2019
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 3: TIC y educación matemática
      • Herramientas y el futuro de la educación, Parte 4a: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas  para resolver problemas matemáticos 
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 4b: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas en la resolución de problemas de matemáticas
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 5: Matemáticas en el currículo
      • Transformación digital en negocios con fines de lucro y en las escuelas públicas
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 1)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 2)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 3)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 4)
      • Planificación para el futuro de la educación
      • Educación para un mundo cambiante
      • Prediciendo el futuro
      • Presentación de la Conferencia ISTE 2019 de David Moursund sobre el Futuro de la Tecnología Informática y la Educación
      • Preguntas desafiantes sobre el Futuro de la Tecnología Informática en la Educación
      • Objetivos educativos y mejora de la educación
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 1
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 2
      • Educación para ayudar a abordar la biodiversidad y otros desafíos globales
      • Consejos para un educador bastante nuevo
      • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la resolución de problemas en todo el plan de estudios
      • Tres libros de Yuval Noah Harari
      • Celebrando el 12° cumpleaños de IAE con un saludo a los libros gratuitos de IAE
      • Inteligencia Real y Artificial
      • Mirando al 2020 con una visión 20/20
    • Publicaciones 2020
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 1
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 2
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas A través del Currículo de Historia. Parte 3
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 4
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 5
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 6
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 7
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 8
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 9
      • Introducción a Las TIC y Las Latemáticas A través del Plan de studios de historia. Parte 10
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 11
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 12
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 13
      • Introducción a la TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 14
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 15: Alfabetización Informática Cultural. Parte B
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 16 Alfabetización Informática Cultural: Parte C
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 17. Alfabetización Informática Cultural: Parte D
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 1
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 2
      • Alfabetización Cultural Informática para Educadores
      • Pensando en el futuro de la educación
      • Algunos desafíos sobre la tecnología de la información y comunicación para nuestros sistemas educativos actuales
      • Citas llenas de sabiduría
      • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 1: Inteligencia artificial
    • Publicaciones 2021
      • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 2: Objetivos de La Educación
      • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 3: Descripción general de la Inteligencia Artificial
  • Current Projects
    • Psychosocial Project in the Amazon
    • Helping Argentina’s Students with Autism
      • Applying Education Research Abroad
    • Proyecto de inclusión para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Ecuador
    • PROYECTO SOCIOCULTURAL EN COMUNIDADES DE LA COSTA ECUATORIANA
  • Recursos Para Los Profesores
    • Alfabetización Informática Cultural para Educadores
    • Introducción a AGATE Solutions y Google Drive
    • Tutorial sobre como subir archivos en Google drive desde el celular
    • Capacitación sobre el uso de la plataforma Khan Academy para los profesores de la Escuela de Educación Básica Fiscal Angel Felicisimo Rojas
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
    • Herramientas de Cálculo Gratuitas
    • Clase de bitmoji con herramientas de aprendizaje
    • Toy Theater (Teatro de juguete)
    • Herramientas digitales de matemáticas
    • Aplicaciones para aprender matemáticas
  • Future Projects
    • Building Science Collaborative
    • Tools and Fabrication Playground
    • Fresh Clean Water Ideas
    • Technology Trends Worth Trying
    • Education Trends Worth Trying

AGATE

Advancement of Globally Appropriate Technology and Education

Menu
  • About Us
    • Contribute Your Data
    • Contact Us
  • Recent Posts
  • Free Books
    • The Fourth-R (Second Edition)
    • Brain Science for Educators and Parents
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
  • Information Age Education
    • IAE Newsletter Archives
    • Information Age Education Blog
  • Publicaciones IAE
    • Publicaciones 2018
      • Publicación #225, 15 de enero 2018
      • Publicación #226, 31 de enero 2018
      • Publicación #227, 14 de febrero 2018
      • Publicación #228, 28 de febrero 2018.
      • Publicación #229, 15 de marzo 2018
      • Publicación #230, 31 de marzo 2018
      • Publicación #231, 15 de abril 2018
      • Publicación #232, 30 de abril 2018
      • Publicación #233, 15 de mayo 2018
      • Publicación #234, 31 de mayo 2018
      • Publicación #235, 15 de junio 2018
      • Publicación #236, 30 de junio 2018
      • Publicación #237, 15 de julio del 2018
      • Publicación #238, 31 de julio del 2018
      • ¿Qué pasó con las escuelas efectivas?
      • Construyendo sobre el trabajo previo de uno mismo y de otros
      • Un Experimento de Pensamiento sobre la 4ta R en la Educación
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 1)
      • Documentos de Educación de la Era de la Información en Traducción (Parte 2)
      • Derechos inalienables de los niños
      • Calidad de vida, parte 1: Resumen
      • Calidad de vida, parte 2: Derechos humanos en todo el mundo
      • Las herramientas de las TIC y el futuro de la educación  Parte 1: Breve historia de las herramientas en la educación
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 2: Educación matemática
    • Publicaciones 2019
      • Herramientas y el futuro de la educación  Parte 3: TIC y educación matemática
      • Herramientas y el futuro de la educación, Parte 4a: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas  para resolver problemas matemáticos 
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 4b: Uso de cerebros humanos e informáticos como herramientas en la resolución de problemas de matemáticas
      • Las herramientas TIC y el futuro de la educación. Parte 5: Matemáticas en el currículo
      • Transformación digital en negocios con fines de lucro y en las escuelas públicas
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 1)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 2)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 3)
      • Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 4)
      • Planificación para el futuro de la educación
      • Educación para un mundo cambiante
      • Prediciendo el futuro
      • Presentación de la Conferencia ISTE 2019 de David Moursund sobre el Futuro de la Tecnología Informática y la Educación
      • Preguntas desafiantes sobre el Futuro de la Tecnología Informática en la Educación
      • Objetivos educativos y mejora de la educación
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 1
      • Metas en Educación Informal y Escolarización Formal: Parte 2
      • Educación para ayudar a abordar la biodiversidad y otros desafíos globales
      • Consejos para un educador bastante nuevo
      • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la resolución de problemas en todo el plan de estudios
      • Tres libros de Yuval Noah Harari
      • Celebrando el 12° cumpleaños de IAE con un saludo a los libros gratuitos de IAE
      • Inteligencia Real y Artificial
      • Mirando al 2020 con una visión 20/20
    • Publicaciones 2020
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 1
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 2
      • Introducción a las TICs y las Matemáticas A través del Currículo de Historia. Parte 3
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 4
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas a través del Currículo de Historia. Parte 5
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 6
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 7
      • Introducción a las TIC y las matemáticas A través del plan de estudios de historia. Parte 8
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 9
      • Introducción a Las TIC y Las Latemáticas A través del Plan de studios de historia. Parte 10
      • Introducción a Las TIC y Las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 11
      • Introducción a las TIC y las matemáticas a través del plan de estudios de historia. Parte 12
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 13
      • Introducción a la TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 14
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 15: Alfabetización Informática Cultural. Parte B
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 16 Alfabetización Informática Cultural: Parte C
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. Parte 17. Alfabetización Informática Cultural: Parte D
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 1
      • Introducción a las TIC y las Matemáticas A través del Plan de Estudios de Historia. ¿Qué son Las Matemáticas? Parte 2
      • Alfabetización Cultural Informática para Educadores
      • Pensando en el futuro de la educación
      • Algunos desafíos sobre la tecnología de la información y comunicación para nuestros sistemas educativos actuales
      • Citas llenas de sabiduría
      • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 1: Inteligencia artificial
    • Publicaciones 2021
      • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 2: Objetivos de La Educación
      • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 3: Descripción general de la Inteligencia Artificial
  • Current Projects
    • Psychosocial Project in the Amazon
    • Helping Argentina’s Students with Autism
      • Applying Education Research Abroad
    • Proyecto de inclusión para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Ecuador
    • PROYECTO SOCIOCULTURAL EN COMUNIDADES DE LA COSTA ECUATORIANA
  • Recursos Para Los Profesores
    • Alfabetización Informática Cultural para Educadores
    • Introducción a AGATE Solutions y Google Drive
    • Tutorial sobre como subir archivos en Google drive desde el celular
    • Capacitación sobre el uso de la plataforma Khan Academy para los profesores de la Escuela de Educación Básica Fiscal Angel Felicisimo Rojas
    • La Cuarta R (Segunda Edición)
    • Herramientas de Cálculo Gratuitas
    • Clase de bitmoji con herramientas de aprendizaje
    • Toy Theater (Teatro de juguete)
    • Herramientas digitales de matemáticas
    • Aplicaciones para aprender matemáticas
  • Future Projects
    • Building Science Collaborative
    • Tools and Fabrication Playground
    • Fresh Clean Water Ideas
    • Technology Trends Worth Trying
    • Education Trends Worth Trying
 › Brain Science for Educators and Parents › IAE newsletter › International Perspectives in Education › Planificación para el futuro de la educación

Planificación para el futuro de la educación

Enrique Patino December 11, 2019     Comment Closed    

Publicación #258, 31 de Mayo del 2019

 

Este boletín gratuito de Information Age Education es editado por Dave Moursund, producido por Ken Loge y traducido al español por Enrique Patiño. El boletín es un componente de las publicaciones de la Educación de la Era de la Información (IAE) y de Avance de la Tecnología y la Educación Globalmente Apropiadas (AGATE).

Todos los números anteriores del boletín y la información de suscripción están disponibles en línea. Además, están disponibles siete libros gratuitos basados ​​en los boletines: Alegría del aprendizaje ; Validez y credibilidad de la información; Educación para el Futuro de los Estudiantes; Comprensión y dominio de la complejidad; Conciencia y moralidad: desarrollos recientes de investigación; La creación de un lugar apropiado para el educación del siglo 21; y los Estándares Estatales Básicos Comunes para la Educación en América.

El libro recientemente revisado y actualizado de Dave Moursund, The Fourth R (Segunda edición) ahora está disponible en inglés y en español(Moursund, 2018c). La tesis de este libro es que la 4ta R de Razonamiento / Pensamiento computacional es fundamental para capacitar a los estudiantes de hoy y sus maestros a lo largo del currículo K-12. La primera edición se publicó en diciembre de 2016, la segunda edición en agosto de 2018 y la traducción al español de la segunda edición en septiembre de 2018. Los tres libros tienen ahora un total de 42.000 vistas de página y descargas.

En la próxima conferencia anual de Junio del 2019 de la Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación, Dave Moursund será honrado por haber sido el fundador de ISTE en 1979. Este boletín y varios que lo seguirán son un breve descanso en la secuencia actual de boletines que se centran en los roles de las computadoras y las matemáticas en el currículum de historia.

 

Planificación para el futuro de la educación

 

David Moursund

Profesor Emérito, Facultad de Educación

Universidad de Oregon

 

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela; revolucionario y político anti apartheid sudafricano que se desempeñó como presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999; 1918-2013).

“La única persona educada es la que ha aprendido a aprender y a cambiar” (Carl Rogers; psicólogo estadounidense; 1902-1987).

 

Introducción

Recientemente estuve haciendo una lluvia de ideas con un amigo sobre las computadoras en la educación. Uno de nosotros preguntó: “¿Crees que todavía tendremos escuelas de ladrillo dentro de cincuenta años?” Mmm, una pregunta interesante y desafiante. Ciertamente, los niños todavía necesitarán aprender. Pero, ¿qué necesitarán aprender? ¿Las escuelas como las que tenemos hoy en día seguirán siendo un importante vehículo para obtener los conocimientos y habilidades necesarios?

En mi infancia, leí mucha ciencia ficción. Me interesaban particularmente los libros que retrataban a los humanos en el futuro a medida que avanzaban audazmente para explorar nuevos mundos. H.G. Wells fue un autor de ciencia ficción que ahora es conocido tanto por sus escritos como por ser el padre de la disciplina que llamamos Estudios Futuros (Wagar, 30/1/1983, enlace). Varias universidades ahora tienen departamentos de Estudios Futuros en los que los estudiantes aprenden a hacer predicciones útiles sobre el futuro.

Muchas historias de ciencia ficción exploran nuestros posibles futuros. La diversión que tuvieron por Isaac Asimov se sumerge en el futuro de la educación (Asimov, 1954, enlace). Aquí hay un breve resumen de la historia de Asimov (Wikipedia, 2019b, enlace):

Ambientada en el año 2157, cuando los niños aprenden individualmente en casa con un maestro mecánico (maestro robótico), la historia cuenta a Margie Jones, de once años, cuyo vecino Tommy encuentra un libro real en el ático de su casa. El libro habla de un momento en que los niños aprendían en un grupo de estudiantes de la misma edad en escuelas grandes que no eran simplemente habitaciones designadas en casas privadas como en el año 2157. Margie y Tommy discuten cómo debe haber sido estudiar juntos con una persona real como maestra, y aunque al principio Margie es escéptica acerca de la idea, al final de la historia ella sueña despierta mientras se sienta en la silla ante la maestra mecánica sobre cómo debe haber sido la “diversión” que tuvieron.

Este cuento se publicó por primera vez en 1951, aproximadamente cuando estuvo a punto de estar disponible la primera computadora producida comercialmente en los Estados Unidos. Wow, estoy impresionado! Parece bastante probable que tengamos la tecnología dentro de los próximos 50 años para implementar completamente la idea de Asimov de una educación basada en computadora en el hogar. ¿Realmente haremos esto? ¿Deberíamos?

Aunque no he tenido una educación formal como futurista, ocasionalmente escribo sobre posibles futuros de las computadoras en la educación (Moursund, 2007, enlace; Moursund y Sylwester, abril, 2015, enlace). Ciertamente, no dudo en ofrecer mis opiniones sobre posibles formas de mejorar nuestras escuelas y nuestros sistemas educativos informales y formales en general, tanto para hoy como para el futuro.

 

Todos somos historiadores y futuristas

Eres un aprendiz de por vida y un maestro de por vida. Su cerebro funciona las 24 horas del día, tanto cuando está despierto como cuando está dormido. Durante este tiempo, su cerebro está procesando la información que ha almacenado, la información de los sensores internos y la información del mundo exterior, y usted está aprendiendo.

Cada interacción que una persona tiene con otra es tanto una experiencia de aprendizaje como de enseñanza para ambos. Por lo tanto, todos somos maestros y aprendices de por vida.

Además, todos somos tanto historiadores como futuristas. Cada acción que realice se basa en su historial y en sus planes para el futuro. Por supuesto, algunas personas pasan más tiempo estudiando el pasado que otras. Los llamamos historiadores. Además, algunas personas pasan más tiempo intentando pronosticar el futuro que otras. Los llamamos futuristas. Cuando se despierta y comienza un nuevo día, recurre a su propio conocimiento histórico y experiencia mientras planifica para el día que acaba de empezar.

 

Un reto para mis lectores

En este Boletín del IAE, estoy desafiando a cada uno de ustedes a que piensen detenidamente sobre los posibles futuros de las escuelas en los próximos 50 años. Imagínate a ti mismo como mágicamente de alguna manera te conviertes en el zar de escuelas pre universitarias para tu país o para el mundo. ¿Continuaría las escuelas como son actualmente? ¿O haría cambios que creía que prepararían mejor a los niños para su vida adulta en un mundo que cambia rápidamente?

Primero, considere continuar con el status quo. Usted sabe mucho sobre su propia escolaridad pasada, y actualmente puede ser un maestro de escuela. Pero, ¿qué pasa con el futuro? ¿Crees que 50 años de status quo continuo servirán bien a las necesidades de los estudiantes? Mientras reflexiona sobre estas preguntas, piense en los cambios que han ocurrido en los últimos 50 años, y especialmente en los últimos 15 años, ya que los estudiantes de hoy en día crecen con teléfonos celulares, redes sociales, Internet y juegos de computadora cada vez más adictivos.

A continuación, podría pensar en la historia de las escuelas. Las primeras escuelas formales se establecieron hace unos 5.200 años. Los historiadores han descubierto tabletas de arcilla que indican el establecimiento de estas escuelas poco después del desarrollo de la lectura y la escritura en Sumeria que ocurrió hace unos 5.300 años (Chen, n.d., enlace).

Los maestros en estas primeras escuelas enseñaron lectura, escritura, aritmética e historia a un pequeño número de niños relativamente ricos y bien situados. Las escuelas hicieron uso de las aulas con los estudiantes sentados en filas frente a un maestro. Me parece interesante que, en estas primeras escuelas, tomó cerca de doce años de escolarización para dominar el contenido que se presenta (Historia en la red, n.d., enlace). Quizás parte de la razón por la que se demora tanto es que los niños necesitan alcanzar un nivel de madurez sin duda antes de que puedan obtener una buena comprensión del contenido que se enseña.

 



Se necesitaron más de 5.000 años para producir algo similar a los sistemas de educación de los grados K-12 de hoy en día que requieren la asistencia de un gran número de niños. Tenga en cuenta que todavía enseñamos lectura, escritura, aritmética e historia (estudios sociales), pero hemos agregado otras áreas de contenido. En términos de alfabetización, el mundo ha hecho un progreso tremendo (Wikipedia, 2019a, enlace):

La tasa global de alfabetización para todas las personas de 15 años o más es del 86,3%. La tasa global de alfabetización para todos los hombres es del 90,0% y la tasa para todas las mujeres es del 82,7%. La tasa varía en todo el mundo y las naciones desarrolladas tienen una tasa del 99,2% (2013); Oceanía con 71,3%; Asia meridional y occidental con un 70,2% (2015) y África subsahariana con un 64,0% (2015). Más del 75% de los 781 millones de adultos analfabetos del mundo se encuentran en el sur de Asia, el oeste de Asia y África subsahariana, y las mujeres representan casi las dos terceras partes de todos los adultos analfabetos en todo el mundo.

Principalmente, todavía brindamos educación hoy en día al reunir a los niños en escuelas que siguen un plan de estudios de paso a paso. La escolarización a menudo comienza en los niveles de K o PreK, y muchos estudiantes toman algún tipo de educación posterior a la escuela secundaria.

La graduación de la escuela secundaria se usa como una medida importante del éxito de los estudiantes en los Estados Unidos, y queremos que la mayor cantidad posible de estudiantes se gradúe de la escuela secundaria preparados para una carrera y / o universidad. Los estándares para la graduación y las definiciones de carrera y / o preparación para la universidad varían considerablemente de un estado a otro, e incluso entre los distritos escolares dentro de un estado.

Ahora te regreso a tu desafío de Zar de educación pre universitaria. Lo más probable es que usted decida usar su posición como Zar para hacer algunos cambios. Primero debería decidir qué constituye una buena educación para preparar a los estudiantes de PreK-12 de hoy para su vida adulta en un mundo que es probable que continúe cambiando. Este desafío se hace especialmente difícil por el ritmo cada vez mayor del cambio en muchos aspectos de la tecnología. Debe ser un excelente futurista para rediseñar las escuelas para que preparen mejor a los estudiantes para su futuro un tanto imprevisible.

Si está esperando que le proporcione soluciones fáciles para su desafío, le recomiendo encarecidamente que no intente contener la respiración hasta que vea mis recomendaciones. Aquí está una de mis citas favoritas:

“Siempre hay una solución fácil para cada problema humano: limpio, plausible e incorrecto”. (Henry Louis “H.L.” Mencken; periodista estadounidense, ensayista, editor; 1880–1956).

 

Observaciones finales

Lo que quiero que hagas es pensar por ti mismo. Espero que use la sección de comentarios de los lectores de este boletín para compartir sus ideas con una amplia audiencia y algunos de estos comentarios pueden aparecer en boletines futuros. O bien, puede enviarme sus comentarios directamente a moursund@uoregon.edu. Presentaré algunas de mis propias ideas en el próximo número del Boletín del IAE. Para terminar, aquí hay un poco más de alimento para el pensamiento.

 

  1. La inteligencia artificial está haciendo grandes progresos. En términos de educación, es un cambio de juego.
  2. Las tiendas en línea como Amazon han cambiado enormemente el modelo de negocio minorista (ladrillos y mortero).
  3. El mundo está produciendo alrededor de 1.500 millones de teléfonos inteligentes al año. La población total del mundo es de aproximadamente 7,8 billones de personas (Statista, 2019, enlace).
  4. Ahora contamos con una buena traducción de habla a texto, texto en tiempo real y sistemas informáticos de texto a voz simultáneos, y estos están mejorando constantemente.
  5. Más de 11.000 cursos masivos abiertos en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) estaban disponibles a fines de 2018 (Class Central, 2019, enlace).
  6. Mi último libro, La Cuarta R (Segunda edición), ha tenido más de 42.000 vistas de página / descargas (Moursund, 2018, enlace). Presenta mis ideas sobre la integración completa de la 4ta R de Razonamiento / Pensamiento computacional con el uso de computadoras en todo el currículo escolar.

 

Referencias y Recursos

Asimov, I. (1954). La diversión que tenían. Obtenido el 4/22/2019 de https://archive.org/stream/Fantasy_Science_Fiction_v006n02_1954-02/Fantasy__Science_Fiction_v006n02_1954-02#page/n125/mode/2up.

 

Chen, K.Y. (Dakota del Norte.). Los cinco sistemas de escritura originales. Consultado el 22/05/2019 en http://chemsites.chem.rutgers.edu/~kyc/Five%20Original%20Writing%20Systems.html.

 

Clase Central (2019). Informe MOOC. Consultado el 22 de abril de 2014 en https://www.classcentral.com/report/mooc-stats-2018/.

 

Historia en la red (n.d.). Educación y escuelas mesopotámicas. Salem Media. Consultado el 23/05/2019 en https://www.historyonthenet.com/mesopotamian-education-and-schools.

 

Moursund, D. (2018). La Cuarta R (Segunda Edición). Eugene, OR: Educación de la Era de la Información. Consultado el 1/3/2019 de http://iae-pedia.org/The_Fourth_R_(Second_Edition).

Descargue el archivo de Microsoft Word desde http://i-a-e.org/downloads/free-ebooks-by-dave-moursund/307-the-fourth-r-second-edition.html.

Descargue el archivo PDF desde http://i-a-e.org/downloads/free-ebooks-by-dave-moursund/308-the-fourth-r-second-edition-1.html.

Descargue la edición en español de http://iae-pedia.org/La_Cuarta_R_(Segunda_Edici%C3%B3n).

 

Moursund, D. (2007). Planear, pronosticar e inventar el futuro de las computadoras en la educación. Eugene, OR: Educación de la Era de la Información. Consultado el 22 de abril de 1919 en http://i-a-e.org/downloads/doc_download/23-planning-forecasting-and-inventing-your-computers-in-education-future.html

 

Moursund, D., y Sylwester, R., eds. (Abril, 2015). Educación para el futuro de los estudiantes. Eugene, OR: Educación de la Era de la Información. Descargue el archivo PDF desde http://i-a-e.org/downloads/free-ebooks-by-dave-moursund/269-education-for-students-futures-1.html.

Descargue el archivo de Microsoft Word desde http://i-a-e.org/downloads/free-ebooks-by-dave-moursund/268-education-for-students-futures.html.

 

Statista (2019). Volumen de producción de teléfonos inteligentes en todo el mundo desde 2015 hasta 2021 (en millones de unidades). Obtenido el 4/22/2019 de https://www.statista.com/statistics/742517/global-smartphone-production-volume/.

 

Wagar, W. (30/01/1983). H.G. Wells y la génesis de los estudios futuros. Obtenido el 22/05/2019 de http://www.wnrf.org/cms/hgwells.shtml.

 

Wikipedia (2019a). Listado de países por tasa de alfabetización. Recuperado / 22/2019 de https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_literacy_rate.

 

Wikipedia (2019b). La diversión que tenían. Recuperado / 22/2019 de https://en.wikipedia.org/wiki/The_Fun_They_Had.

 

Autor

David Moursund  es profesor emérito de educación en la Universidad de Oregon y editor del boletín informativo del IAE . Su carrera profesional incluye la fundación de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE) en 1979, desempeñándose como oficial ejecutivo de ISTE durante 19 años, y el establecimiento de la publicación principal de ISTE, Liderando y Aprendiendo con la Tecnología (ahora publicado por ISTE como Aprendiz Empoderado). Fue el profesor principal o co-profesor principal de 82 estudiantes de doctorado. Ha presentado cientos de charlas y talleres profesionales. Es autor o coautor de más de 60 libros académicos y cientos de artículos. Muchos de estos libros están disponibles gratuitamente en línea. Ver http://iaepedia.org/David_Moursund_Books.

En 2007, Moursund fundó Information Age Education (IAE). IAE proporciona materiales educativos en línea gratuitos a través de IAE-pedia , IAE Newsletter , IAE Blog y libros de IAE. Consulte http://iaepedia.org/Main_Page#IAE_in_a_Nutshell . Information Age Education ahora está completamente integrado en la corporación sin fines de lucro 501 (c) (3), Avance de la Tecnología y Educación Globalmente Apropiadas (AGATE) que se estableció en 2016. David Moursund es el Director Ejecutivo de AGATE.  

Correo electrónico: moursund@uoregon.edu

 

Comentarios de los lectores

Estamos utilizando el sistema de comentarios de Disqus para facilitar los comentarios y las discusiones relacionadas con este boletín. Para usar Disqus, haga clic en el enlace Iniciar sesión a continuación e inicie sesión. Si tiene preguntas sobre cómo usar Disqus, consulte esta página de ayuda. 

Post Views: 59
Brain Science for Educators and Parents IAE newsletter International Perspectives in Education

 Previous Post

Algunos roles de las TIC y las matemáticas en el currículum de Historia (Capítulo 4)

― December 11, 2019

Next Post 

Educación para un mundo cambiante

― December 11, 2019

Author: Enrique Patino

Related Articles

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 3: Descripción general de la Inteligencia Artificial

Publicación #298, 31 Enero del 2020   David Moursund Profesor Emérito, Facultad de Educación Universidad de Oregon   Este boletín

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 2: Objetivos de La Educación

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 1: Inteligencia artificial

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

Citas llenas de sabiduría

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

Algunos desafíos sobre la tecnología de la información y comunicación para nuestros sistemas educativos actuales

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

Pensando en el futuro de la educación

Enrique Patino ― February 18, 2021 | Comment Closed

Alfabetización Cultural Informática para Educadores

Enrique Patino ― January 21, 2021 | Comment Closed

Alfabetización Informática Cultural para Educadores

Site Search

Recent Posts

  • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 3: Descripción general de la Inteligencia Artificial
  • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 2: Objetivos de La Educación
  • La inteligencia artificial y el futuro de las escuelas K-12. Parte 1: Inteligencia artificial
  • Citas llenas de sabiduría
  • Algunos desafíos sobre la tecnología de la información y comunicación para nuestros sistemas educativos actuales
Copyright © AGATE